Up
date
artists
day
month
Spectrum and info
Nacimos del caos y somos ambiguos, como alegres saltos de torbellino en las montañas y tímidos coqueteos de guabina en las sabanas y a la vez frenéticos como el arrobo del mapalé en las playas del trópico; nacimos con los pies fieramente adheridos al terruño, enraizados en la tierra; luego crecimos, cobijados por nuestra herencia, forjados en crisol de razas. Por ello el alma de nuestro sonido es folclore, porque lo llevamos en la sangre; pero se alimenta de otras influencias sonoras, de ritmos urbanos, así construimos nuestra forma particular de decirle al mundo lo que pensamos, lo que queremos, lo que sentimos, lo que soñamos.
Creamos en ritmo de cumbia lánguidos alabaos y estridentes solos eléctricos, muchas sonoridades, miles de ideas, infinitas posibilidades; que se potencian y consolidan con el crecimiento académico de los músicos, dando forma a un diálogo en el que se responde al contratiempo, tradicional de las músicas colombianas, con distorsión electrónica; entonces comprendemos que somos fusión; que al querer resignificar nuestra músicas componemos a ritmo de cumbia, currulao, bunde, porro y chalupa; pero con sabor a nuevo, queremos la atencion de los jovenes, con un sonido mas próximo a sus referentes auditivos en un esfuerzo por preservar la esencia de los ritmos ancestrales, a la vez que adquirimos identidad como agrupación; participamos en 2018 en el Festival de Blues de San Cristóbal, luego ese mismo año se graban y producen temas propios, ¡nuestro sonido! como colaboración en Toque al Río. En 2019 competimos y obtuvimos el estímulo distrital de bandas emergentes; empezamos a cantar, a cantarle a la gente a la gente que lucha y trabaja por salir adelante en una sociedad injusta y que en ocasiones no tiene ni pal café, a la gente que se preocupa por el mundo y quiere ver cambios significativos, a la gente de la ciudad, del campo que quiere ver de nuevo el verde vientre de nuestra madre tierra, a la gente de Colombia que sueña, que trabaja, que sufre y goza, gente que ama y odia, le cantamos al futuro.
En la actualidad hemos logrado, la grabación y producción de video clips, creación de nuevos temas y consolidación del sonido que nos permita seguir contando nuestra historia, que se continua tejiendo a través de instrumentos y ritmos que se entrelazan en esa loca danza que materializa nuestra música y que a la vez es el reflejo del alma, el recuento de cicatrices, el eco de risas, nuestra música que es pasión, que es voz, nuestra voz inconforme, pero también nuestra música es esperanza, es el reflejo de lo que somos, somos alma, somos folclore, somos LA TATA MENDOZA.
img